¿Qué es Jivamukti Yoga?

Jivamukti Yoga es un método de yoga fundado por Sharon Gannon y David Life en Nueva York en 1984, que se define como un camino hacia la iluminación a través de la compasión hacia todos los seres.

Es un método de yoga que combina la práctica física dinámica (Vinyasa) y otras técnicas yóguicas, con la filosofía y el activismo. 

El término sánscrito “asana” se utiliza en su significado original como “asiento” o “conexión”. Es una forma de conectarnos directamente con la Tierra y por lo tanto, con todos los seres que la habitan. Se convierte en algo más que un mero ejercicio físico para mantener el cuerpo en forma, aumentar la fuerza o la flexibilidad; nos invita a relacionarnos de una forma más consciente con nuestro interior y con todos los seres vivos, disolviendo la idea de separación y sintiéndonos parte de un todo.

Este método nace con la idea de compartir las enseñanzas tradicionales de la filosofía del yoga en el mundo moderno, con la esperanza de reavivar la llama del amor en nuestro corazón, conectar con el cuerpo y expandir nuestra mente por medio de una profunda práctica diaria.  

Jivamukti asienta sus bases en 5 pilares:

  • Ahimsa – no violencia, la base de nuestra práctica de yoga es un estilo de vida compasivo hacia todos los seres vivos y el medio ambiente.

  • Shastra –  estudio de los textos fundamentales de la filosofía del yoga, como la Bhagavad Gita, los Yoga Sutras de Patanjali, Hatha Yoga Pradipika, Upanishads, etc...

  • Bhakti – devoción, conexión con lo trascendente a través del canto de mantras, una intención elevada para la práctica u otros caminos devocionales.

  • Nada – escucha consciente y profunda de las instrucciones, las enseñanzas y la música inspiradora que acompaña cada práctica.

  • Dhyana – meditación, conexión con la realidad interior no-cambiante, cultivando la ecuanimidad y la contemplación del silencio.

Cada uno de estos cinco pilares está presente en las clases que ofrecemos en Montana. De esta manera, se puede experimentar la práctica física, no como algo separado de las enseñanzas filosóficas, el canto de mantras o la meditación, sino que todo está unido de manera integral. Con esta intención la práctica se expande más allá de la esterilla, incorporándola a nuestra vida.